Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

Apoya nuestra Fundación Niño de la Caridad

All Posts
En los Medios
Dr. Denise Nuñez

Disciplina sin violencia: pautas para criar niños felices y respetuosos

La disciplina es un aspecto fundamental en la crianza de los niños, ya que les ayuda a desarrollar habilidades para la vida, establecer límites y aprender a comportarse de manera adecuada en diferentes situaciones. Sin embargo, es importante destacar que la disciplina no debe implicar el uso de la violencia física o emocional. En lugar de ello, es crucial adoptar un enfoque positivo que fomente el respeto mutuo, la comunicación efectiva y el desarrollo de una autoestima saludable en los niños.

La disciplina sin violencia se basa en el respeto mutuo entre padres e hijos, así como en el establecimiento de límites claros y consistentes. En lugar de recurrir a castigos físicos o verbales, los padres pueden optar por estrategias que promuevan el entendimiento y la cooperación por parte de los niños. Esto implica brindarles orientación, apoyo y enseñarles a asumir la responsabilidad de sus acciones.

Los métodos disciplinarios violentos no solo son ineficaces para corregir el comportamiento, sino que también pueden tener consecuencias negativas a largo plazo en la salud física y mental de los niños.

 Lee también: Comunicación entre padres e hijos: ¿Cómo hablar de sexo, marihuana y cigarrillos?

 ¿Cómo implementar la disciplina sin violencia?

La disciplina sin violencia se basa en la comunicación abierta, el respeto mutuo y el establecimiento de límites claros. A continuación, se presentan algunas estrategias para implementarla en el hogar:

1. Establece reglas claras y consistentes:

· Define las normas de comportamiento que se esperan en la familia.

· Asegúrate de que las reglas sean claras, comprensibles y apropiadas para la edad del niño.

· Explica las razones detrás de las reglas.

· Sé consistente en la aplicación de las reglas.

2. Fomenta la comunicación abierta:

· Dialoga con tus hijos sobre sus sentimientos, pensamientos y preocupaciones.

· Escúchalos atentamente y sin juzgar.

· Valida sus emociones, incluso si no estás de acuerdo con su comportamiento.

· Anímalos a expresar sus opiniones y a participar en la toma de decisiones.

3. Utiliza consecuencias positivas:

· Recompensa los comportamientos positivos con elogios, abrazos o actividades especiales.

· Enfócate en reforzar los buenos comportamientos en lugar de castigar los negativos.

· Celebra los logros y esfuerzos de tus hijos.

4. Enséñales responsabilidad:

· Asigna tareas acordes a su edad y madurez.

· Permíteles participar en la toma de decisiones relacionadas con el hogar.

· Ayúdalos a desarrollar habilidades para resolver problemas y tomar decisiones acertadas.

 También te puede interesar: Estrategias clave para crear entornos seguros para tus hijos

 5. Sé un modelo a seguir:

· Los niños aprenden observando a los adultos que los rodean.

· Sé respetuoso con los demás, incluso cuando estás enojado.

· Modela los comportamientos que esperas ver en tus hijos.

· Reconoce tus errores y pide disculpas cuando sea necesario.

Este enfoque no solo contribuye al bienestar emocional y psicológico de los niños, sino que también les brinda las herramientas necesarias para desarrollar habilidades para la vida y relacionarse de manera saludable con los demás. Al adoptar prácticas disciplinarias positivas, los padres y otros adultos que trabajan con niños contribuyen al desarrollo de individuos responsables, respetuosos y seguros de sí mismos.

Si quieres recibir más consejos para criar a jóvenes líderes, ¡sígueme en mis redes sociales! Me consigues en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn. Trabajemos juntos para garantizar a nuestros pequeños una vida saludable, con hábitos que impulsen al máximo su bienestar.