El acetaminofén, conocido en muchos países como paracetamol, es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado para aliviar dolores y reducir la fiebre. Su efectividad y disponibilidad lo han convertido en un medicamento de uso cotidiano para millones de personas.
Sin embargo, detrás de su aparente inocuidad, se esconde un riesgo grave si no se utiliza correctamente: el fallo hepático.
Este blog muestra un caso real de una niña de 15 años afectada por una sobredosis de acetaminofén y ofrece información detallada sobre los peligros de su uso excesivo, respaldada por los conocimientos de la Dra. Denise Núñez, pediatra certificada en Medicina de Cuidados Críticos Pediátricos en Estados Unidos.
¿Qué es el acetaminofén y por qué puede ser peligroso?
El acetaminofén es un medicamento presente en numerosos hogares alrededor del mundo. Se encuentra en una variedad de presentaciones, desde tabletas y jarabes hasta cápsulas y supositorios. Es comúnmente recomendado para tratar dolores de cabeza, musculares y fiebre.
El riesgo de las dosis excesivas
Aunque el acetaminofén es seguro cuando se usa en dosis recomendadas, puede ser extremadamente tóxico en cantidades excesivas. Al ser metabolizado por el hígado, produce pequeñas cantidades de un compuesto llamado N-acetil-p-benzoquinona imina (NAPQI). En condiciones normales, el cuerpo neutraliza este metabolito gracias al glutatión.
Sin embargo, una sobredosis abruma estas defensas, causando daño celular severo y potencialmente fallo hepático.
Caso real
Un malentendido en la dosificación del acetaminofén llevó a una adolescente a desarrollar un fallo hepático agudo. La joven, con fiebre persistente, tomó el medicamento durante varios días sin percatarse de que estaba excediendo la dosis máxima diaria.
En las primeras 24 horas, presentó náuseas, vómitos y malestar general, síntomas que sus padres atribuyeron a la fiebre. Sin embargo, en los días siguientes, comenzaron a aparecer signos más graves como dolor abdominal intenso, ictericia (coloración amarilla de piel y ojos) y confusión.
Lección clave: La falta de información sobre la dosificación puede tener consecuencias catastróficas. Este caso refuerza la importancia de leer las etiquetas y consultar a un médico antes de administrar medicamentos.
Prevención: ¿Cómo evitar una sobredosis de acetaminofén?
El acetaminofén puede ser seguro si se siguen las siguientes recomendaciones:
- Conozca la dosis máxima diaria.
- Adultos: 4 gramos (4000 mg).
- Niños: Consulte a un pediatra, ya que la dosis varía según el peso.
- Evite combinar medicamentos.
Muchos productos para el resfriado contienen acetaminofén. Revise siempre las etiquetas. - Use herramientas de medición adecuadas.
No utilice cucharas de cocina; opte por las herramientas provistas con el medicamento. - Consulte a un profesional de la salud.
Si tiene dudas sobre el uso del acetaminofén, no dude en consultar a un médico o farmacéutico.

Te puede interesar
¿Por qué no se deben suspender los medicamentos sin consultar al médico?
Estrategias efectivas para manejar el estrés en niños y adolescentes
El conocimiento puede salvar vidas
El acetaminofén, aunque efectivo y seguro en dosis correctas, puede convertirse en una amenaza para la salud si se excede la cantidad recomendada.
“La educación y la prevención son las herramientas más poderosas para evitar casos de sobredosis de acetaminofén. Como médicos, nuestro objetivo es empoderar a las familias con información clara y accesible.”
Si desea más información sobre temas médicos o quiere recibir más consejos para prevenir y reconocer casos como estos, ¡Siganme en mis redes sociales! Me encuentra en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn. Trabajemos juntos para garantizar a nuestros pequeños una vida saludable, con hábitos que impulsen al máximo su bienestar.