La tosferina, también conocida como pertussis, es mucho más que una simple tos. Es una infección bacteriana peligrosa y altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y, lo más alarmante, pone en riesgo la vida de los más pequeños. Los bebés menores de un año son particularmente vulnerables, ya que pueden sufrir complicaciones graves en su respiración.
¿Qué es la tosferina?
La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis, la cual se adhiere a las vías respiratorias, liberando toxinas que inflaman los tejidos y dificultan la respiración. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, su impacto es devastador en los bebés, quienes aún no cuentan con un sistema inmunológico completamente desarrollado.
¿Cómo se propaga?
La tosferina se transmite a través de las gotitas que se expulsan al toser, estornudar o incluso al hablar. Las personas infectadas pueden contagiar a otras incluso antes de que aparezcan los síntomas más evidentes, lo que la convierte en una enfermedad especialmente peligrosa.
Síntomas
Los síntomas iniciales de la tosferina pueden confundirse fácilmente con un resfriado común. Estos incluyen:
- Fiebre baja
- Congestión nasal
- Tos leve
Sin embargo, después de una o dos semanas, la enfermedad muestra su verdadera gravedad:
- Ataques rápidos de tos que pueden durar hasta 30 segundos.
- Un sonido característico de “gallo” al inhalar tras un ataque de tos.
- Vómitos tras los episodios de tos intensa.
Complicaciones graves en bebés
Para los bebés menores de un año, la tosferina no es solo un inconveniente, sino una amenaza seria. Los ataques de tos pueden ser tan intensos que los pequeños se quedan sin aliento, lo que puede llevar a:
- Cianosis: Un signo alarmante en el que los labios y uñas del bebé adquieren un tono azulado debido a la falta de oxígeno.
- Agotamiento extremo: Los episodios de tos dejan a los bebés completamente exhaustos.
- Neumonía: Una complicación secundaria pero común que pone en riesgo la vida del bebé.
- Convulsiones o daños cerebrales: En casos extremos, la falta de oxígeno puede causar daño neurológico irreversible.

“He visto casos en los que los bebés, después de un ataque de tos, simplemente dejan de respirar. Es una experiencia angustiante para cualquier padre, pero también es prevenible con la acción adecuada.” Dr. Denise Nuñez
¿Se puede prevenir?
La mejor defensa contra la tosferina es, sin duda, la vacunación. La vacuna DPT (difteria, pertussis y tétanos) es altamente efectiva y se administra en varias dosis desde los 2 meses de edad.
Recomendaciones importantes:
- Vacune a los cuidadores: Todos los adultos que estén en contacto cercano con bebés deben asegurarse de estar vacunados contra la tosferina, especialmente mujeres embarazadas y abuelos.
- Refuerzos: No olvide los refuerzos de la vacuna DPT, especialmente en niños mayores y adolescentes.
- Medidas adicionales: Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto con personas que presenten síntomas de resfriado.
Te puede interesar
- Síndrome del Bebé Sacudido: Qué es, Cómo se produce, Cómo evitarlo
- Bebé en UCI por falta de vacunación
- ¿Sabías que besar a los bebés en la cara puede ser peligroso?
La tosferina es una enfermedad peligrosa pero prevenible. Aunque sus primeros síntomas pueden parecer inofensivos, la realidad es que puede tener consecuencias devastadoras, especialmente en los bebés. La vacunación, el diagnóstico temprano y las medidas preventivas adecuadas son nuestras mejores herramientas para proteger a los más vulnerables.
Si desea más información sobre la vacunación y otros temas médicos, consulte los consejos de la Dra. Denise Núñez. ¡Siganme en mis redes sociales! Me encuentra en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn. Trabajemos juntos para garantizar a nuestros pequeños una vida saludable, con hábitos que impulsen al máximo su bienestar.